Tienda

VELADORA VEN DINERO
¿Necesitas dinero urgentemente? ... Con ayuda del poder que te ofrece el vela de gel Ven Dinero ritualizada conseguirás el dinero que necesitas rápidamente para poder cubrir cualquier gasto imprevisto que te haya surgido o para poder hacer frente a tus gastos mensuales sin problemas.

VELADORA DE RETIRO
Beneficios de la Poderosa Veladora de Propósito Retiro Trabajo Negro. Destruirás, alejarás y eliminarás de tu vida todo el mal que te afecta. Toda la magia negra desaparecerá para siempre, evitando que siga causando estragos en tu vida y en la vida de todos aquellos seres queridos que realmente te importan.

VELADORA ADÁN Y EVA
Aviva la pasión y mejora la calidad de pareja

VELADORA PALOMA
Se usa para proteger a los que se van lejos

VELADORA DE PUÑO
Aleja a las energías negativas y los enemigos.

VELADORA DE MANOS ABIERTAS
Usadas en grandes rituales de limpieza energética.

VELADORA DEL DESTIERRO
Esta magnifica veladora de Destierro es indicada para desterrar definitivamente de nuestra vida la negatividad, personas que no nos convienen, caminos cortados, aburrimiento, desanimo .

VEN A MÍ
Una vela de color rojo que se prende cuando buscas recuperar a un ser amado, mientras que las velas rosas denominadas "Chupa rosa" sirven para reavivar el deseo en pareja; las velas pueden no ser prendidas en presencia del ser amado,

HIERBA DE ROMERO
Hierba romero, varios santos, esta planta tiene un sin fin de usos y propiedades. sirve para baños. para hacer sahumerios, preparar amuletos,entre muchas otras cosas.

HIERBA ABRE CAMINOS
Es el nombre que asignan los yerberos de La Habana al Eupatorium villosum SW., un pequeño arbusto silvestre de hojas aromáticas, empleadas en baños purificadores y también para tomar en cocimiento contra el catarro. Pertenece a las deidades Asowano y Oshún.

HIERBA ESPANTA MUERTOS
Se emplea en baños contra Ikú (muerte) y se utiliza para baños y resguardos detrás de la puerta. Según Natalia Bolívar, esta planta rompe la mala suerte y, acompañada del Quitamaldición, el Rompezaragüey y una cucharada de arroz, se hierve para utilizarse en tres baños. Luego, las yerbas se sacan y se dejan al lado de una palma.

HIERBA ROMPERAZAGÜEY
Es una de las más populares que pertenecen a la deidad yoruba Changó. Se utiliza en de despojo y purificaciones del hogar, quita la "salación" y la brujería. Una cruz hecha de esta planta se coloca detrás de la puerta y se dibuja otra más abajo con manteca de cacao..

HIERBA DE ÁLAMO
También pertenece a Changó como uno de los árboles principales consagrados a este orisha, del omiero del asiento y del omiero con que sacramentan y lavan sus atributos. Aseguran que cuando Changó está enojado, se le apacigua con las hojas del álamo, añadiendo rompezaragüey y culantrillo

HIERBA DE VERBENA
Pertenece a Yemayá y, según afirma Cabrera, la que se recoge el 24 de junio, de madrugada, se deja secar, se une al corazón de una golondrina y se fabrica un talismán que sirve para todo lo que se quiera.

HIERBA SIGUARAYA
Sus dueños son Changó y Elegguá. Arrasa con lo malo y la brujería si se utiliza en baños y baldeos del hogar. El ritual completo se realiza con agua de Florida de Murray, un real de aguardiente, hojas de ponasí y una clara de huevo. Todo ello se bate y se rocían las paredes y el suelo de la casa. Posteriormente se debe barrer hacia afuera y cantar repetidamente: "Siguaraya bota pa´ fuera"

HIERBA ARTEMISA
Es muy efectiva en despojos y baños, y se utiliza a menudo para tratar la fiebre con fricciones, luego de dejarse en alcohol por varios días la raíz y las ramas.
Con alcanfor, alcohol e incienso de mata- o con romero, canelilla de costa, carquesa, salvia marina e incienso sirve para combatir el reumatismo, y el cocimiento, bebido como agua común, desinflama el apéndice. Es odorífera, amarga y excelente en cataplasmas; también se dice que es utilizada para provocar abortos.

HIERBA DE RUDA
También de Changó, se le conoce por ser la "mata brujos", en la casa donde crece esta planta, los ndoki (espíritus de la oscuridad) no penetran. "Es una precaución tener una mata de ruda en el patio. Nunca se sabe quién vive en la otra puerta", dice Cabrera.

COLLARES DE SANTERIA
Los elekes de santería o collares son un rito de la santería que se debe cumplir ya que los identifican como practicantes de esta religión, se dice que estos elementos marcan una evolución e iniciación de quienes lo llevan y se les conoce como la imposición de elekes o en otras palabras iñales

ILDES DE ORULA
Collar que debe ser impuesto solamente por un sacerdote de Ifá, que significa el pacto que hizo Orula con la muerte.

SOPERAS DE ORULA
En la Religión Yoruba la sopera se incorporó como aditamento para depositar otanes (piedras) de los Orishas que se reciben. Su diseño y propósito varía hoy en día de acuerdo al oricha en cuestión
.

JABONES
Los jabones esotéricos en pastilla son un gran reclamo dentro de la Santería Dominicana. Su utilización es imprescindible en muchos de los rituales esotéricos

LOCIONES
Las lociones esotéricas son una ayuda para que las personas puedan ... lo católico, pasando por lo naturista, lo esotérico, magia y la santería.

CASCARILLA
La cascarilla es un elemento ampliamente utilizado dentro de la Religión Yoruba, su elaboración es a base de cáscaras de huevo pulverizados, mezclado con agua bendita y que lleva cantos y rezos en su preparación, al menos esta es la forma litúrgica y real de la construcción de este elemento mágico

COROJO
Es una sustancia utilizada en ofrendas y para limpiar los componentes de altares y como ingrediente en algunas mezclas

PUROS
La Santería, o Regla de Osha, el Palo Monte, así como lo sociedad ... en sus puros: protegerlos contra las falsificaciones y así adornarlos.

MAÍZ TOSTADO
El maíz tostado (awado) es un elemento de limpieza y purificación para los devotos de la Regla de la Ocha. Por ello, ocupa un lugar importante en la ceremonia de Iniciación o Asiento, ese momento en el que el iniciado, Yawó o Iyawó comienza su vida como miembro de su nueva familia de santo.

COROJO
Es una sustancia utilizada para limpiar los altares.

CASCARILLA
La cascarilla es un elemento ampliamente utilizado dentro de la Religión Yoruba, su elaboración es a base de cáscaras de huevo pulverizados, mezclado con agua bendita y que lleva cantos y rezos en su preparación